Santa marta fue el escenario para U-Turn, una iniciativa ambiental de hunter douglas

Más de 100 personas principalmente de la Red de Jóvenes de Ambiente del Magdalena se unieron a las directivas de Hunter Douglas Colombia para llevar a cabo y por primera vez en el país, U- Turn, una iniciativa ambiental que busca mantener ríos, mares y océanos libres de contaminación.

El recorrido empezó en el Río Gaira, ya que al tener su nacimiento desde la Sierra Nevada de Santa Marta, trae a su paso basura y residuos que desembocan en Playa Salguero afectando no solo a miles de especies marinas, sino también nuestro recurso más valioso, el agua.

Felipe SeguraGerente General de Hunter Douglas de Colombia afirma “seguiremos apostándole a este tipo de iniciativas en el país, ya que ésta no será la única que se realice en el país. Además, nuestro reto más grande está en cambiar el hábito de consumo de nuestros clientes hacia nuestros productos “verdes” y así mismo, lograr crear una conciencia ambiental y de cuidado del medio ambiente mucho más profunda. Buscamos una forma de desarrollo responsable que permita satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer las necesidades de futuras generaciones; gracias a ello, muchas de nuestras innovaciones apuntan a componentes y tecnologías que contribuyen a salvaguardar el medio ambiente y actúan como complemento en las edificaciones para aprovechar mejor los recursos los naturales”.

¿Cuál fue el resultado?

Recolectamos 131 Kgs. de plástico tipo pet y 956 Kgs. de residuos contaminantes.

¿Qué hacemos con el plástico que recolectamos?

Mediante U-turn el plástico recuperado será entregado a Bionic, una compañía estadounidense encargada de producir textiles y polímeros, que después serán convertidos en Greenscreen Sea-Texconoce más, tejidos elaborados a base de plástico reciclado del océano, pertenecen a la línea de cortinas enrollables HunterDouglas®.

Libres de PVC, halógenos y plomo; lo que garantiza un impacto mínimo sobre el medioambiente y una solución saludable y segura para las personas. Adicionalmente, al no contar con ninguna presencia de halógenos, evita cualquier problema de toxicidad y minimiza al máximo la emisión de compuestos orgánicos volátiles (VOC), reduciendo la posibilidad que las personas sean más propensas a contraer enfermedades.

Esta fue nuestra experiencia...

   

 

TEMAS RELACIONADOS:   contaminación   medio ambiente   océano   plástico   vida marina

dejar comentario Comentario

(*) obligatorio

*
*